Requerimiento de Presentación de Contratos de Reaseguro para el Año 2025 por SUDEASEG

El 5 de marzo de 2025, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora emitió la Circular n.° SAA-09 0103-2025, dirigida a las compañías de seguros, medicina prepagada y reaseguros. En esta comunicación oficial, se instruye a estas entidades a presentar los contratos de reaseguro vigentes para el año 2025, de conformidad con la normativa legal aplicable.

Aspectos Clave de la Circular de Partes Obligadas:

Este requisito aplica a todas las compañías de seguros, medicina prepagada y reaseguros que operan dentro del territorio nacional.

Contratos solicitados:

Se requiere la presentación de los contratos de reaseguro (automático u obligatorio), tanto proporcional como no proporcional, suscritos con reaseguradores nacionales e internacionales vigentes para el año 2025.

Formato y autenticación:

La documentación debe enviarse en formato digital (PDF) y estar debidamente firmada y sellada por las partes involucradas, incluido el intermediario de reaseguros, si corresponde. Además, debe estar firmada por la persona autorizada ante la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.

Formularios a presentar:

Junto con los contratos se deberán enviar los formularios de reaseguro identificados como 1-1, 2-1, 3-1, 3-2, 3-3, 3-4, 4-1, 4-2, 4-3, 5-1, 5-2, 5-3 y 5-4, de conformidad con la Ley de la Actividad Aseguradora y su Reglamento General.

Fechas límite de presentación:

Antes del 31 de marzo de 2025, para contratos con vigencia del 01/01/2025 al 31/12/2025. Antes del 30 de septiembre de 2025, para contratos con vigencia del 01/07/2025 al 30/06/2026. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de inicio de vigencia, para contratos con fechas diferentes o que se renueven, prorroguen o modifiquen durante 2025.

Consecuencias del incumplimiento:

El incumplimiento de la presentación oportuna de la información requerida podrá dar lugar a la aplicación de sanciones de conformidad con la Ley de la Actividad Aseguradora. Con esta circular, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora fortalece la supervisión y regulación del sector asegurador en Venezuela. Las empresas del sector deben cumplir estrictamente estas directrices para evitar sanciones y garantizar la transparencia en la colocación de riesgos en el mercado de reaseguros, garantizando así el buen funcionamiento del sistema asegurador del país.

Para más información, clyde@clydeco.com.ve +58 (212) 8167057